lunes, 16 de junio de 2008

Alvarado, "El gigante de la costa"


La historia dice que el club Alvarado fue fundado el 21 de Junio de 1928. Dicha fundación se produce cuando un grupo de muchachos, que se reunían en un Almacén y Bar llamado "Puente Alvarado", situado en la esquina de la calle San Juan y Alvarado. Deciden darle una forma organizada a un club que inicialmente lo llamaron "Club Atlético General Alvarado" (General salteño y gobernador de Salta que vivió entre los años (1792-1872).
El primer presidente fue el señor Francisco Rojo y el secretario el señor Pedro Blache, el tesorero Damián Alvarez (dueño del Almacén nombrado).
Futbolísticamente hablando el primer partido jugado fue contra San Isidro
y empataron 3-3, ese primer equipo formó de la siguiente manera: Antonio Gutiérrez, José Vera, Alfredo Rodríguez, Juan Cuevas, Pedro Alfei, Rodolfo Martínez, Cacho Machi, Federico Saratiegui, Francisco Hernández, Adolfo Alfei y Eugenio Maldonado. Los goles fueron convertidos por Pedro Alfei, en dos oportunidades y José Vera, el restante. Desde el año 35 al 37 la sede del club se encontraba en el salón que una peluquería había prestado en la calle alvarado entre pampa y san Juan. Hasta que al año siguiente se compro una casa en chaco y avellaneda (los hinchas hacían con mucho esfuerzo rifas semanales para poder pagar la nueva sede). La sede se mantuvo ahí hasta que encontró su ubicación definitiva cuando en el año 54 se le donaron al club los terrenos de jara a don bosco y de peña a primera junta, en el año 57 se inauguro la vieja cancha de alvarado y en el 58 se comenzó sobre jara y peña la construcción de la sede actual, también vale mencionar que en el año 1972 se fundo en el club el primer jardín de infantes dentro de un club deportivo y desde ese entonces hasta hoy se mantiene vigente. En 1964 consigue su primer título al lograr el ascenso a Primera división. Cabe destacar que de Alvarado salieron jugadores como Jorge Mario Olguín, José Palacios ex Boca y José López, también ex Boca. En 1977 logra el segundo título de su historia y el primero en Primera división "A" y así logra el pasaporte al Nacional "A" de 1978. Debuta en el Nacional frente a Colón de Santa Fe y cae por 3 a 1 en Mar del Plata. El primer gol de Alvarado en Primera "A" lo convierte Maldonado a los 13 minutos del primer tiempo de dicho partido. Luego consigue su primer punto al empatar con San Lorenzo de Almagro 0 a 0 en M.D.P.. Logra su primera victoria en la cuarta fecha al superar a Atlanta por 2 a 1 en el Estadio San Martín. Luego de una irregular campaña se destapa y consigue un triunfo histórico al golear a San Lorenzo de Almagro en el viejo Gasómetro por 5 a 0 con 2 goles de Maldonado, 2 de Alaniz y uno de Porte. Luego en la década del 80 juega un par de Regionales en donde se destaca Norberto Eresuma y los partidos frente a Loma Negra. En 1985 consigue el subcampeonato al caer con Circulo Deportivo en la final. Alvarado había ganado una parte del Torneo y Circulo la Otra. En 1990 comienza una nueva era en la vida de Alvarado. Arranca el torneo local con una victoria frente a Quilmes por 4 a 2 ante 4000 espectadores en cancha de Nación y logra ganar el Torneo Clasificación (consigue un lugar en la final del año) al superar a su clásico rival Aldosivi por 1 a 0 con gol de Sergio Vidal en el minuto 90 y luego dar la vuelta olímpica frente a Kimberley. También gana el Torneo Octogonal que otorgaba el otro lugar en la final. Y también frente a Aldosivi en una dramática definición por penales. Consigue entonces su segundo título en Primera luego de 13 años. En 1990 juega el torneo Regional y logra el pasaje al Zonal Final 1991 quedando eliminado frente a Gimnasia de Mendoza ante casi 20000 personas. Simultáneamente disputa el Torneo Apertura 1991 del fútbol local logrando el campeonato luego de una estupenda campaña: 13 ganados, un empate y solo una derrota. Así logra el ascenso al Torneo Regional 1991/92. También gana la parte regional y vuelve a jugar el zonal Final. Esta vez elimina a Huracán de San Luis y a Los Andes en Lomas de Zamora en donde viajan mas de 2000 personas de Alvarado. En la final frente a Arsenal también mas de 2000 hinchas copan la tribuna lateral de la cancha de Sarandi y empata 2 a 2. Luego cae en la final ante un estadio San Marín repleto con mas de 22000 personas adentro y miles que quedan afuera sin entrada, en donde la recaudación llega a los 159000 dólares y supera a la mayoría de los partidos de primera "A". Luego de tan duro golpe, la fiel hinchada de Matadero no se rinde y supera la capacidad del estadio de Kimberley ( bajo una torrencial lluvia) en la primera fecha del torneo local y arranca ganándole a Boca 2 a 0 para quedarse con el torneo en forma INVICTA al superar a Aldosivi 3 a 1 en el estadio San Martín con 2 goles de Albornoz y uno de Irazoqui de penal. A fines de 1993 llega Menotti con un gran proyecto que no da sus frutos. Comienza ganando el Torneo de verano M.D.P. al vencer al Yokohama de Japón (jugaron ese partido Ramón Díaz y Zapata) y a Newell´s de Rosario en el estadio Mundialista. Pero queda eliminado en la segunda fase del Torneo Regional 1993/94. En esta campaña formaron parte del plantel jugadores como Silvio Rudman, la "Rata" Rodríguez (ex Boca), Musladini también ex Boca, Juan Barbas (ex Racing y Selección Nacional), Trasante (Campeón de América con Peñarol de Montevideo) etc. Queda como positivo el siempre poder de convocatoria de la hinchada de Alvarado convocando en la mayoría de los partidos mas de 7000 personas. En 1994 debuta uno de los ídolos máximos en la actualidad. Facundo de Llano (garra y corazón) juega por primera vez en primera (Hoy ya lleva mas de 120 partidos con la camiseta azul y blanca.). Es subcampeón del Torneo Marplatense al vencer a River 1 a 0 con gol de Subiledt en el desempate por el segundo ascenso al Torneo Regional 1995/95. La primer final había igualado 2 a 2 con goles de Fernando de Llano (ex Racing de Avellaneda) y Hugo Subiledt. En 1995 consigue mediante su poder de convocatoria y por todo lo que significa Alvarado en Mar del Plata una plaza para el primer Torneo Argentino "A" en donde le gana los dos clásicos a Aldosivi por 1 a 0. En la primera fecha con gol Marcelo Reggiardo (ex Independiente) en el Mundialista donde Alvarado llena la capacidad de la tribuna visitante. Luego pierde la categoría en el Arg "A" del año siguiente y tiene que volver a jugar el Torneo Local que gana de punta a punta en 1997. En este torneo se jugó por ultima vez el Clásico frente a Aldosivi. En este partido, Alva se volvió a quedar con los 3 puntos. Da la vuelta olímpica al vencer 2 a 0 y empatar 0 a 0 frente a Circulo Deportivo en la Gran Final. En 1998, se juega un Torneo Clasificación para ascender al Argentino "B" 1998/99. Alvarado es Campeón al Vencer en el partido final a Mar del Plata por 4 a 0 y así quedarse con la hermosa copa entregada para la ocasión y con el tan ansiado lugar en el Torneo Argentino. El defensor Hugo Galvarne convierte 2 goles ese partido. Para el Torneo Argentino "B" llega Mario Agustín Cejas como D.T., pero no realiza una buena campaña y queda eliminado en segunda fase. En 1999 queda segundo en el clasificación y no logra el ascenso. Termina tercero en el Torneo Local. En el 2000 es nuevamente Campeón del Clasificación al vencer a Al Ver Veras en el ultimo partido con goles de Mussi y Mazzina y desata una alegría incomparable tiñendo las calles de la ciudad de azul y blanco. Logra así poder jugar el Torneo Regional después de 2 años. A mediados del 2000 se despierta Mar del Plata. Alvarado mete 2000 personas en un partido amistoso frente a Atlanta y convoca una multitud en la primera fecha del Torneo Regional. Mas de 8500 personas ven la victoria frente a Banfield de Mar del Plata por 3 a 0. Hace su debut en Alva, Carlos Enrique. Realiza una excelente campaña bajo la dirección técnica de Daniel Salgado y llega al Argentino "B" del año 2001 en donde queda en las puertas del Argentino "A". Como siempre es seguido masivamente por su gente, tal es así que llegan a viajar mas de 1500 hinchas fuera de la Ciudad. Concurrencia que muy pocos equipos, incluso de Primera convocan fuera de su cancha. En el año 2001 vuelve a ganar la parte Regional en donde se destacan Facundo de Llano y Jorge Valverde y juega el Argentino "B" de 2002, quedando eliminado en primera fase. En el 2003 Alvarado participa en el Torneo de la Liga Marplatense de fútbol fusionado con el club Colegiales, formando Alvarado-Colegiales. El equipo se formó con jugadores de Quinta y sexta división del club .No se logró clasificar para el Torneo Clausura pero fue una buena experiencia para los jugadores de la institución, que con sólo 16 y 17 años defendieron los colores del club. Actualmente Alvarado se encuentra en plena formación del plantel para participar a partir del 8 de febrero de 2004 en el Torneo Argentino “B” de fútbol.

Apodo: El Matadero, Torito, Alva.
Fecha de fundación: 21 de Junio de 1928
Sede: Av. Jara y Peña 4978 - (7600) Mar del Plata
Estadio: Utiliza el Estadio José María Minella (El Mundialista), Av.De las Olimpíadas sin numero, Parque Municipal de los Deportes. Antes usaba el "San Martín" pero la cancha fue vendida.
Transmiten sus partidos: "Sportmania" (de Lunes a viernes de 18 a 19 por FM 105.5)
Nombre de la Hinchada: La Brava.
Ultimos Combates: con Belgrano de Santa Rosa (La Pampa). Fueron unos 150 de Alvarado, y los paisanos nos empezaron a tirar piedras adentro de la cancha. Los pibes de la barra pasaron el alambrado que los separaba y les robaron un trapo, que despues se lo mostraron en Mar del Plata.
con Nueva Chicago (año 1989) Chicago vino a Mar del Plata a jugar la final por un ascenso a la B Nacional con Dep.Norte (un equipo de Mar del Plata, que no tiene hinchas) Por este motivo, la hinchada de Alvarado fue a hacerle el aguante. A la salida, hubo nuevos enfrentamientos.
con Dep.Patagones (año 1994) Hubo incidentes con la policia antes del partido. Ya en la cancha, unos hinchas de Alvarado robaron un trapo del rival y a la salida se enfrentaron nuevamente con la policia. Hubo varios heridos y destrozos en los alrededores del estadio.
con Germinal de Rawson (año 1995) Los de Germinal apedrearon un micro de Alvarado, en donde iban familias. Al ver esto, se bajò la hinchada y se enfrentaron cuerpo a cuerpo con los de Germinal y la policia. Al terminar el partido, hubo destrozos y enfrentamientos con la policia.
con Aldosivi de Mar del Plata (en 1991) La barra de Alvarado cruza detras del estadio para encontrarse con los rivales. Hay enfrentamientos, hasta que minutos mas tarde llega la policia y dispersa a los hinchas con balas de goma. En 1996, antes del partido -jugado en el Minela- hubo enfrentamientos entre las hinchadas.
con Bella Vista (en Mar del Plata) Cuando llegaron los bahienses, fueron recibidos a piedrasos. A la salida, los de Alvarado fueron a buscar a los visitantes, pero fueron reprimidos por la policia.
con Sporting de Punta Alta (año 2000) La gente de Alvarado, al llegar a la cancha, fue recibida por una lluvia de piedras de la gente local, lo que motivo que toda la hinchada se bajara y se enfrentara cuerpo a cuerpo con los locales. Hubo varios heridos.
con la policìa en el partido contra Rosario Puerto Belgrano de Punta Alta (en Mar del Plata). Unos 50 hinchas de Alvarado fueron a buscar a los de Puerto Belgrano a la salida del partido. La policìa reprimiò con balas de goma.
Los trapos: "Alva dame mas de tu infierno encantador"


"No me arrepiento de este amor"



"Alva, el placer de sufrir"





Trapos robados: "Almafuerte", "Los Piojos - somos fantasmas peleandole al viento", "Los
Stones", "Aldosivi un sentimiento", "Clase 83", "Villa Lourdes 100% Gringos Presente", "Somos los mismos de siempre La Renga" y "Cerrito La 51" (Aldosivi de Mar del Plata); "Estacion Quequen" (Estacion QueQuen de Necochea); "Concordia" (Ferrocarril de Concordia); "Patagones" (Patagones) y un trapo sin incripcion (Belgrano de Santa Rosa).
Enemigos: Aldosivi (Mar del Plata), Olimpo (Bahia Blanca), Arsenal de Sarandì, Los Andes, Germinal de Rawson, Santamarina (Tandil), Sporting Punta Alta, Rosario Puerto Belgrano (Punta Alta) y Bella Vista (Bahia Blanca)
Amigos: Tigre y Villa Mitre (Bahia Blanca). Buena relaciòn con Independiente (Rivadavia)
Titulos obtenidos: Campeonatos locales de 1977, 1990, 1992 y 1997.
Representa a: Mar del Plata (màs especificamente a los barrios Centenario, Belgrano, Las Torres, San Cayetano, Mataderos, Monte Varela, Monte Grande, Las Heras, Parque Palermo, Barrio 9 de julio, Bosque Grande, Las Lilas, Los Pinares, San Martin, El autodromo y Hospital Regional)

Quienes somos?

El poncho loco es un canal donde podrás chatear, conocer gente y divertirte. Aqui también encontras juegos como por ejemplo trivias de toda clase ( Humor, los Simpsons, Diccionario, Variados, entre otros).
El poncho loco te ofrece una buena estadía para tu mejor comodidad y diversión, ayuda de sus operadores (@) como también de sus ayudantes (% ), y más que nada, placer.
A toda hora podras conectarte a nuestro canal, siempre va a haber alguien.

Podés también registrar tu nick con ayuda de los Operadores y/o ayudantes.

Aquí te dejamos la lista de @ y % por cualquier consulta:

Dueño del canal: @

Seba

Operadores: @

[[AbyloN]
CeLeSMdQ
estefy
gg
HoracioGuarany
romy9dejulio
SAGI
Feche


Ayudantes: %

System

Soledad Pastorutti "La Sole"

Soledad Pastorutti nace el 12 de octubre de 1980 en Arequito, ubicado al sur de la provincia de Santa Fé. Desde niña comenzó su pasión por la música folclórica, y en su preadolescencia, realiza shows en distintos escenarios de peñas folclóricas del interior del país. Corria el año 1995, y Soledad Pastorutti llega a la ciudad de Cosquín ( lugar donde se realiza uno de los mejores e importantes eventos de música folclórica).
El inicio de su carrera como cantante profesional se produce cuando actúa en la Fiesta Nacional de la Flor ( en la Ciudad de Escobar, provincia de Buenos Aires) el 4 de Noviembre del año 1995.
Un año después de su actuación en Cosquín ( donde no tuvo mucha repercución) vuelve a ese mismo lugar, para participar del Festival de la canción Cosquín, pero esta ves con su hermana Natalia Pastorutti. Ese año Soledad se consagró como revelación del festival y resive el premio “Cosquín de oro”. Su primero disco fue “ Poncho al viento” . Ya para el año 1997 llegó a cantar en 181 pueblos y ciudades de la Argentina, y graba su segundo disco: “La Sole” lo que hizo que su música comenzara a llegar a Buenos Aires. La Sole realizó shows en el teatro Gran Rex. Cuando llega el año 1998 vuelve a este mismo teatro realizando su tercer disco llamadoA mi gente”. La pelicula de “La edad del sol” lanzada en 1999 fué un gran exito para el cine argentino. “Yo si quiero a mi país” fué su cuarto álbum editado en el año 1999, grabado en Miami, y llevado a paises como Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, entre otros. A comienzos del 2000 actúa en el “Festival de Olmué”, “Viña del mar donde le otorgan el premio la “Gaviota de Plata”. El Luna Park fué su próximo objetivo a mediados del 2000. Para mediados de octubre del mismo año lanzó “Soledad”, su quinto álbum.
En el 2001 Alejandro Lerner es convocado por La Sole como productor artístico del nuevo álbum llamado “Libre” llegó a los primeros puestos en las radios con el tema “Tren del cielo”. La sole fué invitada nuevamente al Festival Internacional de Viña del Mar a principios de 2002. Dicha actuación fue reconocida como una de las mejores de la noche, y resivió la “Antorcha de Plata”. En Octubre de 2002 se relanza el álbum “Libre” con nuevo arte y un bonus track. Soledad finaliza el año homenajeando a Horacio Guarany. Realizan juntos un único show en el Luna Park de Buenos Aires. Dicho concierto se convierte en el álbum en vivo “Sole y Horacio juntos por única vez”.
En abril de 2003, Soledad participa del Festival Argentino en Miami (Estados Unidos) entre otros. Debuta como actriz de televisión en la tira diaria “Rincón de Luz”, y continúa realizando shows en Argentina, Chile y Uruguay. El mismo año graba un nuevo álbum llamado “Adonde vayas” trabajo producido por Soledad y realizado junto a Pablo Santos ( bajista y director musical).
En el 2004 Soledad se presenta en el festival de la ciudad cordobesa de Jesús María obteniendo record de público. Participa como actriz en los programas de mayor audiencia de la televisión argentina por ese entonces, “Los Roldán” y “Pensionados” y además, condujo “El Llamado Final” .
En el año 2005 se edita un trabajo doble titulado “10 años de Soledad”. El primer disco es en estudio y contiene 10 canciones inéditas más un bonus track. El segundo disco está compuesto por una recopilación de sus 10 años de trayectoria, en vivo.


Sus fotos: